Escriba para buscar

Destacado Noticias

Comunicado Primera Vuelta

COMUNICADO

Convocatoria a las servidoras y los servidores públicos a reflexionar y a actuar en defensa de la función pública.

Nuestro país se encuentra ante un escenario que podría hacernos retroceder en las conquistas y reconocimiento de derechos fundamentales. Dichas conquistas, han significado el esfuerzo y años de  luchas de muchos de nuestros compatriotas a través de la historia. Tanto en materias de género, medio ambiente, inclusión en educación, pueblos originarios, derechos laborales y derechos humanos, los avances alcanzados y que han permitido mejorar nuestras condiciones de vida y laborales, peligran.

Como trabajadores y trabajadoras del Estado, no nos queda sino expresar nuestra más profunda preocupación frente a un programa de gobierno que, para el próximo periodo presidencial, contempla, con el falso argumento de la eficiencia económica, la reducción del Estado suprimiendo ministerios, y el despido de 30.000 funcionarios y funcionarias públicas. Si bien esta amenaza  la hemos vivido, no podemos dejar de reconocer que hoy se ha desatado una ofensiva, sin precedentes, por limitar los derechos sociales, económicos y culturales.

Desde el rol que nos corresponde cumplir, las trabajadoras y los trabajadores del Estado, hemos declarado en reiteradas oportunidades nuestro compromiso con la defensa, no solo del empleo, sino también de la función pública. Así también hemos reflexionado respecto de que nuestra vocación y misión es avanzar en la elaboración e implementación de políticas públicas que contribuyan a alcanzar un mayor bienestar para quienes habitan nuestro país. En este contexto, como Federación Nacional de Trabajadores del Medio Ambiente, pensamos que debemos tomar posición. Y esa posición no puede ser otra que la del fortalecimiento del Estado, otorgándoles más herramientas y más recursos. La crisis de legitimidad del sistema social, económico y político que nos rige, tiene que ver precisamente con la “ausencia de Estado”, con su falta de competencias y atribuciones para llegar a todos los rincones del país, para fiscalizar de manera adecuada, para otorgar mejor educación, para entregar mejor salud en los hospitales públicos y policlínicos, para llegar a los sectores rurales más recónditos que sufren de la falta de luz y, a consecuencia del cambio climático, de la falta de agua. No es con menos, sino con más Estado, que lograremos resolver como sociedad los problemas que nos ha entregado la modernidad.

Por supuesto que, en materia socio ambiental, los riesgos de las propuestas de atomizar el Estado, van en la misma línea respecto de lo descrito. Partiendo por el desconocimiento del cambio climático y su causa antrópica; la vulnerabilidad de nuestro pueblo ante sus impactos; la inexistencia de medidas de adaptación al cambio climático; la nula consideración de la posibilidad de que las comunidades puedan incidir de manera más directa en la evaluación de proyectos, la falta de propuestas para incentivar la educación ambiental, el nulo pronunciamiento sobre el aumento del presupuesto en materia de profesionales para aumentar la fiscalización de las RCA, entre otros, son elementos que nos hacen mirar con mucha alerta dicho programa de gobierno. Más aún, si lo que dicho programa señala es sea la naturaleza la que “debe buscar un camino para pagar su derecho a existir”.

Estimadas y estimados colegas, hemos sido críticas y críticos frente la implementación de la institucionalidad ambiental. Hemos planteado que está necesita ser más fuerte y poderosa ante los intereses de corto plazo que sólo privilegian lo económico. Sin embargo, no es posible negar el avance que ha significado dicha institucionalidad para la instalación y visibilización de la temática ambiental, la protección de la biodiversidad, el reconocimiento al valor de las aguas continentales y los océanos, el involucramiento ciudadano en la mejora de los proyectos socioambientales y el resguardo de los derechos ciudadanos en estas materias, entre otros.

Por los argumentos señalados, creemos que lo que está en juego, es una amenaza, incluso no velada, respecto dela posibilidad de avanzar hacia la justicia ambiental y un medio ambiente sano para todos y todas y nuestras futuras generaciones.

Invitamos a todas y todos a continuar valorando los principios y valores de la función pública. Los invitamos no sólo a reflexionar, sino que a actuar en consecuencia con miras a construir un mejor país.

 

FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES PÚBLICOS DEL MEDIO AMBIENTE

DIRECTORIO NACIONAL

 

Link a comunicado: Comunicado_Primera_Vuelta_26nov.2021

Tags: