FENATRAMA pide al Gobierno no postergar firma de Acuerdo de Escazú

Descarga el comunicado en pdf acá
Comunicado n°3
FENATRAMA llama al gobierno a ampliar y profundizar la participación, democracia y el acceso a la justicia ambiental, a través de la firma del Acuerdo de Escazú
La Federación Nacional de Trabajadores del Medio Ambiente, llama al gobierno a revertir su decisión de postergar la firma chilena del Acuerdo de Escazú, considerando la relevancia del mismo para fomentar y fortalecer la participación pública y el acceso a la justicia ambiental en nuestro país, siendo una herramienta crucial para la resolución de conflictos socio ambientales.
Restarse de este Acuerdo, el cual el propio Presidente propició en su primer mandato y que, hasta el lunes, Chile había liderado diplomáticamente, resulta una decisión profundamente errada y lamentable. Más aún, en vista de la discusión que se está dando respecto a la Reforma al SEIA y a la Institucionalidad Ambiental, esta no es sino otra señal del actual gobierno de tener un discurso ambivalente en el entendido de que en las palabras señala que quiere mejorar la participación ciudadana, la regulación ambiental y la fiscalización, pero en la práctica ha adoptado una serie de medidas que contradicen estos dichos.
En virtud de estos hechos, la ciudadanía sólo puede esperar que se disminuya la democracia ambiental y que los proyectos con impactos significativos no puedan ser vistos por la comunidad que habita dichos territorios, postulado que intenta impulsar el Tratado de Escazú.
En efecto, el Acuerdo de Escazú que el gobierno había impulsado, reafirmaba compromisos suscritos por nuestro país en acuerdos internacionales y desarrollados en su legislación interna, que tenía como fin elevar los estándares con que hoy se resuelven los conflictos socio-ambientales en los territorios. Con ello, se esperaba reducir y prevenir la innecesaria judicialización que preocupa, tanto al sector privado, como a las comunidades y al sector público, promoviendo el diálogo, la restauración de las confianzas y el adecuado funcionamiento de las instituciones.
Como trabajadores y trabajadoras de la institucionalidad ambiental, involucrados y comprometidos con la función pública, aspiramos a que Chile honre sus compromisos en materia internacional, promoviendo los acuerdos multilaterales, los que fortalecerán la institucionalidad ambiental y permitirán contar con más herramientas para que los diversos actores de la sociedad civil, puedan acceder a la justicia ambiental en igualdad de condiciones, velando por el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.
Federación Nacional de Trabajadores del Medio Ambiente
FENATRAMA
Descarga el comunicado en pdf acá